23 / 12 / 2022
Rocío Yon, egresada de la carrera de la Escuela de Sociología y del Magíster en Métodos para la Investigación Social de la Universidad Diego Portales, obtuvo la beca DAAD- ANID para estudiar el Doctorado en Sociología del Lateinamerika-Institut (LAI) de la Freie Universität Berlin.
Según comentó, la beca reconoce su proyecto de investigación doctoral, el que guarda relación con el estudio de las desigualdades socioecológicas. “También es un reconocimiento a mi carrera profesional como investigadora joven, lo que constituye un gran desafío personal”, dijo.
“Mi proyecto de investigación doctoral es una continuidad de preguntas que quedaron abiertas en proyectos anteriores, asociadas al trabajo que desarrollamos en el CIIR – Centro de Estudios Interculturales e Indígenas- y más específicamente a la tesis de pregrado y de Magíster. Algunas de esas preguntas se relacionan con la construcción de subjetividades vinculadas a la acción política de mujeres indígenas, en este caso en relación a la crisis climática; a las dinámicas de poder que se presentan entre lo local y lo global; y al diálogo y funcionamiento de las redes de acción política de mujeres indígenas entre el espacio institucional y el reivindicativo”.
La joven estudiante también indicó que la formación recibida, tanto en el pregrado como en el posgrado de la UDP, le permitieron involucrarse, tempranamente, en espacios de investigación. “Tuve la oportunidad de hacer una práctica electiva en el Observatorio Desigualdades cuando estudiaba Sociología, con lo que gané experiencia antes de titularme”.
“Cuando comencé a trabajar sentí que tenía buenas herramientas para desenvolverme en distintos equipos, con profesionales de diversas áreas de las ciencias sociales, lo que profundicé con el Magíster, en donde conocí a profesores/as y compañeros/as de otras disciplinas de los que aprendí mucho. El Magíster me abrió puertas para hacer docencia y conectarme con personas en otros espacios académicos”.
Destaca además el enriquecedor ambiente que se dio mientras estudiaba. “En la UDP estudié en un ambiente de mucha colaboración, tengo amigas y amigos que son colegas, con los que siempre nos retroalimentamos los trabajos. Su apoyo fue muy importante durante el proceso de postulación al doctorado y a la beca”.
Rocío Yon también se refirió a sus expectativas respecto del Doctorado y sostuvo que, como mujer e investigadora, espera contribuir “a esta área de estudio a partir del trabajo colaborativo entre mujeres dirigentas indígenas y académicas”.
“Específicamente, me interesa aportar con instrumentos de análisis, desde las epistemologías feministas del sur y los estudios descoloniales para el estudio de las desigualdades socioecológicas y así contribuir en el ámbito de las políticas públicas a nivel local”, dijo.
Finalmente, la investigadora indicó que, en términos formativos, su interés es conectar y aprender de otros/as investigadores/as, y conocer nuevos espacios y maneras de hacer investigación social. Asimismo, manifestó que una de sus intenciones es proyectar sus estudios hacia el área de las desigualdades socioecológicas.
“Durante mis años de ejercicio profesional, me he interesado especialmente en el estudio de desigualdades vinculadas al género, la clase y la etnicidad. En esta experiencia, surgió la necesidad de ampliar los márgenes, o de estudiar en distintos niveles la desigualdad, pues algunos fenómenos como los vinculados a conflictos socioambientales tienen explicaciones limitadas en el marco de lo local-nacional. Esto me motivó a integrar la temática de crisis climática y ambiental, desde la perspectiva de las desigualdades globales entrelazadas”, cerró.
