Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Académicos

Encontrado en Egresados

Nada ha sido encontrado

Entrevista a Raimundo Frei sobre la cultura de la cancelación

20 / 11 / 2025

Raimundo Frei – Metropolitan FM

“En términos muy simples, es el acto de restringir la opinión del otro, en términos morales, es decir, que yo no estoy de acuerdo contigo porque creo que estás ofendiendo moralmente a mi posición. Y trato de detener tu opinión, trato de oscurecerla, negarla, y que no surja. Ahora, normalmente, y eso es interesante por las redes sociales, es un proceso que se vive colectivamente. No es solamente uno frente a uno, sino que aparece un grupo cancelando a otro. Muchas veces uno no sabe quién está cancelando a otro.

Así que al que es cancelado, es bien visible, se lo visibiliza, se lo pone por delante y se le impugna, y se le impugna moralmente. Es un tema súper interesante. Se dice, tú estás haciendo algo malo, algo que es flagrantemente errado en la sociedad. Y que en América Latina se relaciona profundamente con la funa. Que, ya sabemos, partió de Argentina cuando, una vez que no tenían la capacidad de juzgar a las autoridades de la dictadura, los jóvenes, los hijos de los desaparecidos, empezaron a funarlos en las casas a las autoridades militares de la dictadura argentina. Si no hay justicia, hay funa, se decía. Entonces, ese carácter era colectivo, era en la calle, era visible. Uno veía quién estaba haciendo… eran los hijos de, y se visibilizaba a la autoridad. Porque la justicia parecía no operar. Pero acá, en la vida digital, opera de otra manera. Opera desde audiencias que son invisibles, que tienen como un target y lo encaran. Encaran y lo tratan de perjudicar”.

“Hay una polarización de ideas intensa. Hay dos candidatos de segunda vuelta que quedaron en los extremos. Entonces, por ahí yo creo que cuando yo digo que se balanceó es que también surge la posibilidad que las dos identidades estén con sus propios perfiles, confrontándose mutuamente en un campo de ideas. Si el punto es claro: ¿cuándo las redes digitales pasan de esa campaña pública colectiva por asesinar la imagen del otro, cancelarlo? Y ahí puede ser de lado y de lado, y en qué manera eso congela, deteriora o finalmente aísla las posiciones y produce una incivilidad en todo sentido. Incapacidad de tener vida cívica (…)

VER MÁS