Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Académicos

Encontrado en Egresados

Nada ha sido encontrado

Entrevista a Raimundo Frei sobre nuevas cifras del Censo 2024

02 / 07 / 2025

Raimundo Frei – Sonar FM

Promedio de escolaridad en Chile llega a 12,1 años y supera la educación obligatoria: “Es un promedio. En ese sentido, todo lo que es el ingreso masivo a la educación terciaria, ya sea universitario técnico o profesional, nos va señalando que el aumento en hogares de personas que están dentro del sistema educativo es muy grande. Hay, obviamente, el tema de deserción a nivel medio. Si uno ve la minuta que mandó el INE, sabe que hay un 10% que aún no termina la secundaria. Pero aun así nos deja un nivel muy alto de inserción educativa”.

“Igual es destacable que la brecha de género es casi nula, en promedio. Es interesante destacarlo, pero claro, el INE también muestra cómo personas con discapacidad, pueblos indígenas, tienen un rezago en términos educativos y personas migrantes tienen mayor educación. Eso también es interesante destacarlo, que el promedio educativo de las personas que migran sigue siendo más alto que el promedio nacional”.

Religión: “Desde el año 2002 viene cayendo fuerte la religión católica, ahora quedó en un 54%. Y lo que sigue siendo muy interesante, a mi parecer, es que la población evangélica no disminuye, más bien aumenta. Para un censo es significativo. Queda en un 16,3 %, pero frente a este proceso más amplio de secularización, de aumento de personas que no creen, las religiones evangélicas siguen muy firmes y probablemente siguen muy firmes en los sectores populares. La identidad cristiana en los sectores populares siempre ha sido un espacio de refugio, de solidaridad y creo que siguen manteniendo un rol súper importante a nivel barrial, y eso no disminuye. Es interesante ver de cerca cómo también influye culturalmente en ciertas posiciones valóricas o políticas, el mantenimiento de ese número o el relativo aumento”.

VER MÁS