Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Académicos

Encontrado en Egresados

Nada ha sido encontrado

¿Qué tan felices somos los chilenos? Depende…, comenta Macarena Orchard

03 / 06 / 2025

Macarena Orchard – La Tercera

Según el reciente Índice de Felicidad 2025 de Ipsos, un 74 % de los chilenos se declara “feliz” o “muy feliz”, superando el promedio global y ubicando al país en el puesto 11 entre 30 naciones. Las principales fuentes de felicidad son la familia (43%), el sentirse querido (41%) y la salud mental (30 %), mientras que los mayores factores de infelicidad son la situación económica y los problemas de salud.

“En estos rankings, las personas tienden a evaluar su entorno íntimo más que el país como sociedad”, explica la académica UDP, Macarena Orchard, subrayando que estos resultados responden más a una percepción individual que a una evaluación del bienestar colectivo.

Este contraste entre percepción individual y realidad nacional cobra aún más sentido al observar el Estudio Global de Florecimiento, que propone una mirada más amplia del bienestar al incluir factores como propósito vital, vínculos personales y carácter. En este enfoque, países con menor PIB per cápita, como México o Indonesia, superan a naciones más ricas. Para Orchard, Chile podría situarse de manera distinta si se incluyeran estas dimensiones, ya que “podemos estar bien en ciertos indicadores y no tan bien en otros”, lo que complejiza cualquier conclusión general sobre felicidad.

En Chile, aunque existen estudios que analizan estas dimensiones -como el Informe de Desarrollo Humano 2012-, suelen tratarse como factores que generan felicidad más que como componentes esenciales de esta. Orchard plantea que integrar estos elementos como constitutivos del bienestar permitiría una visión más realista y completa: “Es importante estudiar el bienestar de forma más integral”.

Aunque Chile aparece bien posicionado en ciertos rankings, la forma en que se mide la felicidad puede estar ocultando desigualdades y malestares que no caben en una escala de satisfacción personal. “Las personas pueden declararse felices con su vida y muy enojadas con el país”, advierte Orchard.

LEE AQUÍ