-
Sahara Martignoni
Coordinadora Ejecutiva Centro de Estudios, Ministerio de Educación
Socióloga, titulada 2011“La carrera me dio habilidades para desarrollar conocimientos que nunca había explorado. Es gratificante sentir que el aprendizaje es de forma integradora y completa, ya que siempre existe un intento motivador desde todas las áreas de la sociología, para lograr llegar a ser un profesional íntegro. La carrera de Sociología, sin saberlo, terminó siendo una gran pasión en mi vida, complementando todas mis motivaciones personales y profesionales”.
-
Carla Martínez
Supervisora de proyecto Fundación Quiero Mi Casa
Socióloga, titulada 2018“Mi experiencia como estudiante de la Escuela de Sociología fue enriquecedora, me abrió muchas posibilidades en el pregrado, la oportunidad de poder desempeñarme en distintas áreas, ser colaboradora académica, formar parte de proyectos formulados y ejecutados por estudiantes en temáticas de migración, como también, ser voluntaria de proyectos que no tan sólo comprendían el campo académico, sino que, también otorgaban la oportunidad de dialogar con actores claves del territorio, como lo fue el proyecto “Escuela de Dirigentas en Conflictos Territoriales y Socioambientales” y como también lo fue la práctica electiva que tomé en cuarto año, “Chiloé Territorio de Múltiples Conflictos”, es así, como pude encontrar mi línea profesional y decidir especializarme en temáticas territoriales y conflictos socioambientales lo que significó que en la actualidad, siga trabajando en distintos territorios en contextos de vulnerabilidad social, a un nivel tanto más comunitario que académico.
Por otra parte, el haber salido de la Escuela de Sociología me dio las aptitudes suficientes para desempeñarme en un buen nivel en términos profesionales y personales, en el campo laboral, como también en mis estudios de posgrados desde una mirada interdisciplinaria, y a un mismo nivel académico que profesionales egresadas/os de otras instituciones de educación superior”.
-
Gabriela Andrades
Profesional de Gabinete Contraloría General de la República.
Socióloga, titulada 2020“La Escuela de Sociología me ha permitido crecer como una profesional íntegra, con un apoyo continuo, dentro de mis años como estudiante y ya titulada. Para mí una de las grandes ventajas de haber estudiado en la UDP es poder haber trabajado distintos temas de investigación, la gama de opciones que tiene la escuela me ha servido mucho para poder desarrollarme profesionalmente.
En lo personal, la base metodológica que me ha entregado la escuela ha sido fundamental para mi trabajo, así como también la teoría que me ha permitido profundizar una mirada social dentro del desarrollo de políticas públicas”.
-
Francisco Klima
Jefe de estudios y contenidos, Fundación Chile
Sociólogo, titulado 2009“La escuela de sociología de la UDP no tienen ningún tipo de adscripción política ni religiosa. Ese fue uno de los principales motivos por las cuales entré a la UDP. Una vez dentro, me encontré con un ambiente pluralista, un proyecto académico serio y con profesores de excelente calidad. La escuela me entregó una fuerte base teórica, pero por sobre todo rigurosidad metodológica que hoy en día valoro mucho, pues ésta me ha permitido desenvolverme satisfactoriamente en el medio laboral. Hoy veo cómo la escuela se ha consolidado en el tiempo y viene desarrollando líneas de investigación de alto impacto en la esfera pública.”
-
Matías Astudillo
Consultor de asuntos públicos en Imaginación, pasante de investigación en la Fundación Todo Mejora y miembro del Centro de Estudios de la Realidad Social.
Sociólogo, titulado 2019“La escuela de Sociología me entregó herramientas metodológicas y teóricas que han facilitado mi inserción en el mundo laboral y académico, me ha permitido participar en grupos interdisciplinarios en los que la sociología, de forma incipiente, se posiciona y gana terreno.
La cercanía con los profesores, la libertad en las temáticas de investigación y la empatía, son rasgos característicos de mi experiencia en la escuela, esto se ve reflejado tanto en la experiencia laboral, ya que se nos considera como profesionales de alto rendimiento y con una buena capacidad de escucha y diálogo, también es necesario destacar la facilidad que existe cuando un sociólogo o socióloga UDP desea involucrarse o especializarse en otros campos del saber, como lo son la educación, salud, familia o comunicación, ya que desde el primer año se nos permite explorar temáticas que sean de nuestras preferencia, e ir perfeccionándose en conjunto a profesores con experiencia, pasantías y prácticas profesionales”.
-
Fernanda Azócar
Encargada de Participación Ciudadana
Departamento de Espacios Públicos – DIPLADE, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
Socióloga, titulada 2009“Haber formado parte de la escuela de sociología de la UDP ha significado para mí no sólo un aprendizaje profesional, sino que además me permitió adentrarme en una vida universitaria y santiaguina sumamente entretenida e importante. Viniendo de región, siempre me llamaba la atención la gama de realidades que fluían en la ciudad y que en la Escuela se exacerbaban aún más, ya sea con compañeros de diversas comunas, regiones y profesores chilenos y extranjeros.
Siento que la preocupación y cercanía hacía el territorio – espacio en donde se vive lo social – es un sello de la escuela que nos ha calado profundamente a toda nuestra generación, compartiendo inquietudes y críticas sociales que no solamente vemos desde la teoría o los medios de comunicación, sino que muchas veces las vivenciamos y que nos han forjado en los profesionales que hoy somos”.