22 / 09 / 2025
Macarena Orchard – 24 Horas
“Los chilenos y las chilenas en general evalúan la sociedad de manera mucho más negativa de lo que evalúan su vida privada o su vida personal. Entonces esa disociación tiene que ver con qué entendemos por felicidad”.
(La familia como factor de felicidad) “Pueden ser espacios de contención, espacios también de desarrollo de identidad, de sentirte perteneciente a algo, a un grupo, a un espacio donde encuentras cariño, donde encuentras reconocimiento”.
“Toda esa ritualidad tiene que ver con memorias compartidas, con pertenencia a un espacio. Eso sin duda forma parte de esta idea de la identidad”.
“La noción de familia va cambiando. Antiguamente las familias eran súper grandes, por ejemplo. Hoy día son más pequeñas. Y hoy día también las personas tienen más libertad para escoger vínculos. En el fondo esto tiene que ver con el compartir con otros. Ese vínculo afectivo es sanguíneo o no es sanguíneo…”.
“También hay personas que dicen que las familias son más bien un espacio tensionante que un espacio alegre, seguro. Pero esas personas también a veces buscan vínculos en otros lugares, como los amigos”.