02 / 10 / 2025
Macarena Orchard – BíoBío Chile
“El 79 por ciento dice que le molesta mucho o bastante que alguien precisamente se salte la fila. Es algo que genera mucha molestia cuando estás en el banco, en el supermercado y lo que en segundo lugar provoca mucha molestia es el uso del pituto para conseguir un beneficio. De hecho, tenemos varias preguntas en la encuesta sobre pituto y en general hay una percepción en la población de que es el pituto y no el talento lo que nos hace muchas veces conseguir trabajo o beneficio en Chile, entonces es interesante conversar sobre por qué esas experiencias nos están provocando tanta irritación”.
“Fue una lista concreta. Nosotros entregamos alrededor de ocho situaciones y es bien interesante ver cuál es la que sale irritando más en contraste a la que irrita menos. La que irrita menos, por ejemplo, es que la gente pide factura para descontar impuestos. Es curioso porque eso te hace hipotetizar porque me molesta más, por ejemplo, que una persona se salte la fila, pero no me molesta tanto o me molesta menos que yo, por ejemplo, eventualmente voy a pedir factura y no boleta para descontar impuesto, entonces ahí también puede ser doble estándar o puede ser también la sensación de que cuando el beneficio o el abuso en este caso es más directo me da mucha más rabia que cuando la vulneración es más social. Si alguien descuenta un impuesto quizás yo no siento que el daño es tan directo hacia mí como individuo, pero si alguien se salta la fila y yo estoy esperando y me pasa a llevar, obviamente me da mucha rabia porque es algo que me repercute de manera directa. Entonces es súper interesante porque esto nos puede llevar a pensar en costos individuales versus costos sociales. Algo pasa en Chile que quizás la evasión de impuestos nos da menos rabia que otras cosas porque no la vemos como algo que tenga un beneficio tan directo cuando en realidad los impuestos si están bien usados obviamente van a políticas sociales y tienen beneficios colectivos”.
“Yo creo que también hay una sensación de impunidad, de que hay cosas no que están siendo menos sancionadas o que es más fácil hacer sin sanción, entonces es interesante vincularlo a la sensación de injusticia que en esta encuesta sale muy fuerte, junto con la sensación de corrupción. Muy interesante los datos ver cómo hoy en día hay una percepción tan fuerte de Chile como país corrupto, que es algo que a nosotros nos sorprendió porque hace 10 años quizás no habríamos dicho eso. Chile tenía esta suerte de fama de ser un país poco corrupto y hoy en día parece que eso está cambiando. La idea de que es un país corrupto, donde además no hay tanta justicia cuando debiese haber, es interesante porque habla de que las percepciones que tenemos de nuestra sociedad han ido cambiando”.