09 / 09 / 2025
“Uno de los ejes que cruza el número es la reflexión en torno al lugar y crisis de la sociología frente a los tiempos actuales”, cuenta el académico Tomás Ariztía, co-editor del dossier.
Entre el 2 y 4 de mayo de 2024, la Universidad Diego Portales y la Universidad Alberto Hurtado fueron sede del XII Congreso Chileno de Sociología, que reunió a más de 800 asistentes, entre estudiantes, académicos e investigadores. Un año después, parte de esas discusiones quedaron plasmadas en un número especial publicado en la Revista Pléyade, editado por los académicos Tomás Ariztía (UDP) y Tomás Undurraga (UAH).
“Este número especial busca ser una instancia para circular en un público más amplio y en formato de artículos y ensayos algunas de las muchas reflexiones que se dieron en el XII de Sociología, el que fue organizado por nuestra escuela y Sociología UAH el año pasado. El número especial abarca algunas de las temáticas centrales tratadas en el congreso en base a investigaciones originales en temas como medioambiente, trabajo, teoría sociológica, sociología de las valoraciones, sociología pragmática y conflicto social entre otras. Uno de los ejes que cruza el número es la reflexión en torno al lugar y crisis de la sociología frente a los tiempos actuales”, cuenta Ariztía, académico de la Escuela de Sociología UDP.
– ¿Qué relevancia tuvo el XII Congreso Chileno de Sociología y por qué era importante recoger sus debates en una publicación académica?
El último congreso de Sociología dio cuenta de la vitalidad y calidad de la reflexión e investigación sociológica en nuestro país. Con el tema “Cambio Social y Diversidad: los Desafíos de una Nueva Convivencia” tuvimos el honor, en conjunto con Sociología de UAH, de poder acoger ese espacio de reflexión y crítica en donde por tres días estuvimos dialogando y compartiendo trabajos de investigación sobre distintas temáticas asociadas al cambio social.
El trabajo editorial se extendió por un año. El académico UDP detalla el proceso para publicar en la revista internacional de Humanidades y Ciencias Sociales. “Luego de postular y recibir la aceptación para realizar un dossier en la Revista Pléyade, junto con Tomás Undurraga realizamos una convocatoria entre los asistentes al congreso con la posibilidad también de acoger artículos y trabajos que no fueron presentados. En base a eso se hizo una selección y se recibieron los trabajos, que fueron enviados a referato ciego. Terminamos el número con una introducción en donde buscamos reflexionar sobre los debates recientes en torno a la crisis y lugar de la sociología en Chile y el mundo, explorando algunas de las hipótesis y críticas que circulan”.
Uno de los aportes distintivos del dossier es la entrevista con el rector de la UDP, Carlos Peña. “Tiene su origen en una entrevista que grabamos meses antes y que está publicada en YouTube. Para este número, se publicó con el título “El lugar de la sociología en los tiempos actuales”. La entrevista es muy interesante como forma de cerrar el dossier por cuanto aborda varios de los temas que tratan los artículos en relación con el lugar de la sociología y la crítica, combinando reflexiones de la sociología y teoría clásica con la filosofía. Un tema interesante es cómo se propone a la sociología como una forma de autorreflexión social asociada al esfuerzo de las sociedades por objetivarse críticamente en el marco de la vida democrática”, explica Ariztía.
Puedes leer el número especial de Revista Pléyade en el siguiente enlace: